APEC 2024 en Perú: Oportunidades, Retos y la Relevancia Global del Foro

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) es uno de los encuentros más relevantes a nivel global, donde las economías del Asia-Pacífico se reúnen para abordar cuestiones de comercio, inversión, desarrollo económico y colaboración multilateral. En 2024, Perú será el anfitrión de esta cumbre internacional, marcando un hito importante en la historia del país como sede de uno de los foros económicos más influyentes del mundo.

¿Qué es APEC?

La APEC es un foro intergubernamental que reúne a 21 economías del Pacífico para promover el libre comercio y la cooperación económica en la región Asia-Pacífico. Fundado en 1989, APEC busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región mediante el fomento del crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora del bienestar social. Las economías miembros de APEC representan aproximadamente el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 47% del comercio mundial, lo que le confiere un peso económico significativo.

Los miembros de APEC incluyen economías grandes y diversas, como Estados Unidos, China, Japón, Australia, Rusia y Chile, además de economías emergentes como Perú, Vietnam y Malasia. Cada año, los líderes de estas economías se reúnen en una cumbre para discutir los desafíos y oportunidades del comercio global, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y otros temas clave.

La Sede de APEC 2024: Perú en el Escenario Internacional

La designación de Perú como sede de la cumbre APEC 2024 es un acontecimiento de gran importancia para el país, pues ofrece una oportunidad única para fortalecer su posición como un actor clave en la economía global, especialmente en el contexto del crecimiento de la región Asia-Pacífico.

Perú ha sido un miembro activo de APEC desde 1998, y su elección como sede subraya la importancia creciente de América Latina en los foros económicos globales. La región Asia-Pacífico es uno de los principales socios comerciales de Perú, especialmente con economías como China, Japón y Corea del Sur, lo que hace que la cumbre de 2024 sea particularmente relevante para su desarrollo económico.

Oportunidades para Perú

La cumbre APEC 2024 en Lima, o en otra ciudad peruana, representará una oportunidad para que Perú amplíe su influencia diplomática y económica, promoviendo la inversión extranjera directa y abriendo nuevos mercados para sus productos. A través de este foro, Perú puede:

  1. Impulsar el Comercio y la Inversión: La APEC ha sido un motor clave en la liberalización del comercio en la región. Para Perú, ser anfitrión de este evento ofrece la posibilidad de fortalecer acuerdos bilaterales con economías de alto crecimiento como China e Indonesia, así como con países desarrollados como Japón y los Estados Unidos.
  2. Promover el Turismo: El evento atraerá a miles de delegados, periodistas y líderes de empresas, lo que generará un impacto significativo en la industria del turismo en Perú. Las oportunidades de promoción del patrimonio cultural y los atractivos naturales del país serán clave para mostrar al mundo la riqueza de Perú como destino turístico.
  3. Desarrollo de Infraestructura: La organización de un evento de la magnitud de APEC exige una mejora en la infraestructura, desde la modernización de aeropuertos hasta el desarrollo de nuevas instalaciones hoteleras y de conferencias. Estos avances no solo beneficiarán la cumbre, sino que también dejarán un legado de infraestructura que mejorará la conectividad y el desarrollo económico a largo plazo.
  4. Fortalecer la Diplomacia y la Visibilidad Global: Ser sede de la cumbre proporcionará a Perú una plataforma para posicionarse como un líder regional en temas de integración económica, sostenibilidad y comercio. Esto no solo refuerza su imagen internacional, sino que también contribuye a la construcción de relaciones diplomáticas más estrechas con países clave en el comercio global.

Temáticas de la Cumbre APEC 2024: Desafíos y Prioridades Globales

A medida que la economía global sigue enfrentando retos significativos, la APEC 2024 tendrá que abordar temas cruciales para el futuro de la región y el mundo. Aunque el programa específico de la cumbre aún no ha sido completamente revelado, algunos de los temas más probables incluyen:

  1. Cambio Climático y Sostenibilidad: La sostenibilidad será un tema central en APEC 2024, especialmente en relación con los compromisos de las economías miembros para cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París. La región Asia-Pacífico es una de las más vulnerables al cambio climático, por lo que los esfuerzos por impulsar la transición hacia energías limpias y fortalecer las economías circulares serán prioritarios.
  2. Transformación Digital y Economía del Conocimiento: La revolución digital está cambiando el panorama económico global. El uso de nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la digitalización de las empresas serán temas clave. APEC puede jugar un papel fundamental en promover la cooperación para que las economías de la región puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.
  3. Comercio y Diversificación de Cadenas de Suministro: En el contexto de la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas, la diversificación de las cadenas de suministro se ha vuelto más urgente. APEC 2024 brindará un espacio para discutir cómo las economías pueden ser más resilientes ante futuras crisis, fortaleciendo sus redes comerciales y la cooperación interregional.
  4. Integración Regional y Acuerdos Comerciales: El fortalecimiento de acuerdos comerciales como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) será otro punto clave en la agenda de la cumbre. Perú podría abogar por una mayor apertura de mercados y el fortalecimiento de la integración regional dentro del marco de APEC.

Retos para Perú como Anfitrión

Ser el anfitrión de un evento de la magnitud de APEC también implica desafíos significativos. Entre los principales retos que enfrenta Perú se encuentran:

  1. Seguridad y Logística: Organizar un evento internacional con la participación de 21 economías, incluyendo a líderes mundiales, requiere altos niveles de seguridad y una logística eficiente. El país deberá garantizar la seguridad de los asistentes y la adecuada organización del evento en términos de infraestructura y transporte.
  2. Inclusión Social y Desarrollo Sostenible: Perú tendrá que asegurar que los beneficios de ser anfitrión de APEC se distribuyan equitativamente entre las distintas regiones del país, promoviendo el desarrollo sostenible y asegurando que las comunidades más vulnerables también se beneficien del evento.
  3. Gestión de la Expectativa Internacional: Como sede de la cumbre, Perú será el centro de atención internacional. Deberá gestionar las expectativas tanto a nivel diplomático como en la ejecución de la agenda para asegurar que el evento cumpla con los estándares internacionales de éxito.

Conclusión: APEC 2024, un Impulso para el Futuro de Perú

La APEC 2024 representa una oportunidad crucial para que Perú juegue un papel proactivo en el escenario económico global. A través de su participación activa en este foro, Perú no solo fortalecerá su posición en la región Asia-Pacífico, sino que también podrá impulsar su economía, promover su cultura y avanzar en temas clave de sostenibilidad y cooperación internacional. El éxito de la cumbre de APEC en Lima podría marcar el comienzo de una nueva etapa de crecimiento económico y diplomático para el país, consolidando su rol como un socio estratégico en la dinámica global del siglo XXI.

Scroll al inicio